Tu planetario personal se llama Universe2go
Existen aplicaciones móviles para prácticamente todos los ámbitos del mundo, y una ciencia tan antigua como es la astronomía no podía quedarse atrás. En este sentido nace Universe2go: My Personal Planetarium, una app desarrollada por una empresa de astrología alemana que busca poner el cielo, literalmente, en nuestras manos.
La app de Universe2go ya está disponible para dispositivos Android e iOS, aunque para poder utilizarla correctamente necesitaremos un dispositivo especial. Similar a unas gafas de realidad virtual, el visor de estrellas Universe2go funciona a través de un sistema de espejos bastante curioso e innovador, que nos permitirá aprender y descubrir todo sobre los cuerpos celestes, tanto dentro de nuestra vivienda como fuera de ella.
El kit viene acompañado de un manual de instrucciones, muy recomendable de leer antes de comenzar a utilizar nuestro planetario personal, ya que la configuración inicial es algo compleja. No obstante, con la ayuda de la guía no encontraremos demasiados problemas.
Cuando iniciamos la experiencia, vemos como la aplicación nos da la opción de explorar las estrellas desde un entorno cerrado pero también desde el exterior. Esta segunda opción es la más interesante, ya que permite a los usuarios ver las constelaciones reales superpuestas a las indicaciones que nos proporciona nuestro Universe2go. Una manera muy divertida de aprender al tiempo que disfrutamos de una cálida noche de verano.
Ya podemos aprender todo sobre las constelaciones, su origen mitológico; pero también sobre otros cuerpos celestes, como planetas o satélites, al tiempo que vamos configurando en nuestra cabeza un completo mapa astral. Al principio puede resultar un poco difícil controlar el visor de estrellas, pero rápidamente captamos el funcionamiento de sus sensores y podemos desplazarnos por los diferentes menús y opciones que incluye la app. Aquí es importante señalar que un buen smartphone proporcionará una expedición bastante más enriquecedora, ya que la calidad de de visualización depende en gran medida de la resolución de nuestra pantalla.
Una iniciativa didáctica, apta para niños y no tan niños, que nos ayudará a profundizar nuestro conocimientos sobre la bóveda celeste pero también sobre su historia, y las diferentes referencias que ha ido experimentando desde que el hombre tiene consciencia.
Comentarios
No existen comentarios
Nuevo comentario